En 1989 el tránsito del metro de la Ciudad de Nueva York estaba básicamente limpio, excepto la 5ª línea en el Bronx y la J y LL líneas en Brooklyn. Muchos grafiteros se habían marchado y muy pocos continuaban pintando. Durante estos años, se vieron grupos como "RIS", "COD", "TC5", "AOK", que produjeron algunos whole cars. Hacia septiembre de 1989, el último tren fue limpiado lo que condujo a muchos grafiteros a marcharse debido a la severidad de las leyes y el tiempo de cárcel establecido. Independientemente de las nuevas leyes estrictas, muy pocos de los pintores siguieron el movimiento de Pintada como : "Ket", "Ghost", "Ven", "SAR", "Veefer", "Cav", "Min 1”, "Iz The Wiz" y "Fuzz One". Ellos llamaron la escena de aquel entonces "Clean Train Movement" (El movimiento tren limpio). También fomentó la resurrección del writing de forma inconsciente el acto de que la MTA empezó a retirar vagones averiados a cocheras para chatarra en Brooklyn, lo que hizo que los apasionados del metro volvieran a la carga impulsados por la esperanza de revivir los viejos y mejores tiempos, o por el simple hecho de tener una foto con su pieza en un vagón de metro neoyorkino.
Con el crecimiento comercial de los videojuegos se ve el uso del graffiti en una manera positiva - por ejemplo, el juego Jet Grind Radio cuenta la historia de la opresión de una policía totalitaria que tiene como objetivo limitar la libertad de expresión de los grafiteros. En Marc Ecko´s Getting Up: Contents Under Pressure se cuenta la historia de Trane, un grafitero sin experiencia que usa el graffiti y el tagging como una vía de protesta contra la corrupta y distopica ciudad de New Radius, en un futuro donde la libertad de expresión ha sido suprimida por un gobierno tirano y orwellico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario